Un jardín vertical natural es la mejor forma de tener plantas vivas cuando no tenemos espacio suficiente. Se pueden instalar en casa, interior o exterior, o podemos tenerlos en las fachadas de nuestra ciudad.
Para poder tener un jardín vertical natural en perfectas condiciones debemos tener en cuenta diferentes aspectos:
1- SUSTRATO PARA JARDÍN VERTICAL NATURAL:
La elección del sustrato correcto es importante en jardinería, y en jardinería vertical aun mas. En un jardín vertical el sustrato nos aporta nutrientes, retiene el agua del riego y permite la aireación de las raíces. Además, junto con el sistema constructivo elegido, asegura la sujeción de la planta.
Todo ello debe ser en conjunto un sustrato ligero, que no se compacte y que tenga una buena retención de agua y nutrientes.
El sustrato ideal para un jardín vertical natural será entonces una mezcla de diferentes elementos. Mi recomendación desde la experiencia de Vertiflor es una mezcla de los siguientes componentes:
- Fibra de coco
- Humus de lombriz
- Turba
- Perlita
Los porcentajes de cada elemento dependerán del tipo de plantas, orientación, zona climática, etc.
.

.
2- PLANTAS
La elección de plantas para un jardín vertical natural dependerá básicamente de la ubicación de éste, y de entre toda la variedad de plantas adecuadas elegiremos por gustos y/o costes de mantenimiento.
Si elegimos plantas autóctonas de bajo mantenimiento tendremos un jardín mas «estabilizado» que requiere menos actuaciones de poda o cuidados.
Si elegimos otro tipo de plantas, necesitaremos quizás algún cuidado extra como el control de la humedad ambiental y temperatura.

En todo caso, siempre que instales un jardín vertical natural vas a necesitar un mantenimiento y cuidados mínimos. Son plantas vivas, y pueden enfermar o morir si no tienen lo necesario para su crecimiento. Y como recompensa tienes muchos beneficios al compartir un espacio con ellas.
5 claves para elegir las plantas de tu jardín vertical natural
Algunos beneficios de tener un jardín vertical natural.
3- RIEGO
Al utilizar plantas vivas necesitamos además agua para el riego. El riego de un jardín vertical natural debe ser eficiente, y mas con el período de sequías que se espera a partir de ahora. No podemos desperdiciar ni una gota de agua.
Los diferentes tipos de riego ya quedaron descritos en un post anterior, así que no me voy a extender en ello y te remito a este enlace si quieres ampliar la información.

4- SISTEMA CONSTRUCTIVO
Cuando decidimos instalar un jardín vertical en casa siempre llega el momento en que tenemos que elegir un sistema para hacerlo. Hoy en día podemos encontrar diferentes sistemas modulares y de muy diferentes precios. No entro a valorar las calidades y funcionalidad de cada uno. Sí quiero insistir en que busques un sistema de jardinería vertical con garantía de que funciona correctamente, y para ello lo mejor es elegir un sistema que lleve años en el mercado y leer las opiniones de los clientes.
En Vertiflor no realizamos jardines artificiales, ni de musgo, y tampoco preservados. En Vertiflor realizamos exclusivamente jardines verticales naturales.
Desde el año 2012 realizamos jardines verticales, con mas de 3000 m2 instalados en la península, Baleares y Canarias.
Puedes conocer todos los detalles del sistema Vertiflor en estos artículos:
Características del jardín vertical Vertiflor
Tener un jardín vertical natural en casa tiene muchos beneficios. Espero haber ayudado en este artículo si tenias dudas para decidirte por un jardín natural.
Si te han quedado preguntas o dudas puedes dejar un comentario o contactar conmigo en Vertiflor. Estaré encantado de ayudarte.
Y recuerda compartir este post si te ha resultado de ayuda. Gracias.