En el año 2020 ya escribía sobre la gestión del riego en jardines verticales para optimizar el uso del agua. Tres años después, este tema es de vital importancia dado el estado actual de los acuíferos en España.

No entro en lecciones de moral sobre sostenibilidad, medio ambiente y temas de este tipo. Cada día puedo leer artículos que utilizan todos estos conceptos solamente para posicionar en internet su marca, os suena la palabra greenwashing, ¿no?
Así que vamos directamente a lo que nos interesa.
Para optimizar el uso del agua en jardines verticales debemos utilizar dos vías:.
1- Medidas generalistas
2- Soluciones innovadoras
1- Medidas generales para optimizar el uso del agua:
1- Instalación: Cada proyecto de jardinería vertical requiere un estudio previo, por muy pequeño que sea. Es en este momento cuando vamos a diseñar los sectores de riego necesarios, sección de tubería y distribución de las líneas de riego. El montaje en obra debe ser realizado por personal cualificado.
2- Tiempos de riego: Es quizás el punto más delicado. Elegir bien los tiempos y frecuencia de riegos es muy importante. Además seguramente van a variar a lo largo de un año en función del clima, así que en las visitas de mantenimiento debemos ajustar el programador.
3- Calidad: Utilizaremos elementos y materiales de calidad. El sistema de riego no lo vamos a cambiar cada año, debe perdurar en el tiempo. De esta forma evitaremos fugas de agua y otros problemas por culpa de materiales defectuosos. Un punto débil en las instalaciones de riego son las uniones. En jardines con cambios bruscos de temperatura suele haber dilataciones de las tuberías que causan pérdidas de agua.

4- Equipo de control: Puede ser un pequeño programador a pilas o un complejo sistema de control con sensores y reguladores de ph,…. Yo siempre recomiendo poner lo mínimo necesario, porque cada elemento que añadimos a la cadena, aumenta la probabilidad que falle el sistema entero.
5- Sustrato: Aunque no lo parezca éste es un punto clave también. Debemos asegurar la mayor retención hídrica posible. Los sustratos solamente de turba no son recomendables, yo recomiendo siempre la fibra de coco en diferentes proporciones según cada jardín.
6- Especies autóctonas: lógicamente si elegimos plantas con menos necesidad de riego vamos a reducir el consumo y optimizar el uso del agua.
Agua regenerada:
Dejo para el final este punto. Aquí podría escribir páginas enteras al respecto, pero intento sintetizar conceptos:
Lo ideal para un sistema de riego es:
Recircular el agua sobrante y utilizar agua regenerada de lluvia o de aguas grises.
… PERO…. un sistema de riego de este tipo es generalmente inviable económicamente. El precio del jardín vertical se multiplica, porque no sólo la instalación y los materiales (bombas, depósitos, filtros, sensores, ….) encarece la instalación, sinó que el mantenimiento de este sistema requiere de una supervisión constante por personal cualificado.
2- Soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua:
Aquí entra en juego el sistema constructivo elegido para realizar el jardín vertical.
Para conseguir un ahorro del agua debemos confiar también en un sistema de jardinería vertical eficiente en este sentido.
Innovaciones del sistema Vertiflor para reducir el consumo de agua:
- Eficiencia del riego
- Cubierta de geotextil
- Bajo caudal
- Distribución uniforme
Para conseguir la mayor eficiencia en el riego, Vertiflor permite regar cada planta de forma independiente con un gotero individual. Esta ventaja es muy valorada por los instaladores en zonas de mucho sol y altas temperaturas.

La cubierta de geotextil es una novedad para el 2024. Consiste en una pieza de geotextil de 700 g/m2 que se coloca encima del sustrato para evitar la evaporación excesiva. Es un acolchado del sustrato, no se degrada y tiene una durabilidad de mas de 20 años.

Para reducir al mínimo la perdida de agua sobrante es imprescindible un riego muy lento. Esto lo conseguimos con los goteros de caudal muy bajo que ofrecemos a nuestros instaladores. A elegir entre 2 litros/hora o 0,4 litros/hora.

La distribución uniforme del riego es también importante. El nuevo módulo de geotextil para el sistema V15 distribuye el agua en una zona tres veces superior a la actual. Facilita la adaptación de las plantas en el momento de la plantación

Bien, espero haber ayudado un poco a entender como optimizar el agua de riego en los jardines verticales.
Si te ha parecido interesante recuerda compartir este artículo.
Pingback: Innovación en jardinería vertical. | Blog de Vertiflor