Hasta hace poco tiempo, la primera opción que podíamos encontrar para tener un huerto urbano en casa era la mesa de cultivo. Pero la verdad, es que ahora, estas mesas de cultivo están dando paso a otro tipo de soportes, en general mas sostenibles, y en la mayoría de casos reciclando recipientes varios.

Personalmente pienso que las mesas de cultivo han sido un excelente vehículo para difundir la horticultura urbana. Se han popularizado hasta el extremo de poder elegir el color, altura, material, kit para niños, para adultos, en acero, en madera, resinas, ¡incluso plástico!

En fin, como digo, lo mejor de todo es que ha agudizado el ingenio de las personas, y todos hemos  podido descubrir  verdaderos huertos urbanos hechos con materiales reciclados como:

palés,

neumáticos,

escaleras,

macetas,

zapatos,

botellas,…

 

jardinera-zapatos

 

Bien, quizás la crisis económica también tiene algo que ver en esto.

Pero  para cultivar un huerto urbano en casa, ya no necesitas tener una gran terraza o balcón donde colocar la mesa de cultivo, ahora dispones del huerto urbano vertical.

.

huerto urbano vertical de fresas

.

Cuando en el año 2013 empecé con la idea del huerto vertical, no encontraba nada en el mercado para poder comprar uno, así que me decidí por crear yo mismo uno:

el huerto urbano vertical Vertiflor.

kit-huerto-vertiflor

Ahora el huerto vertical se ha popularizado bastante, (Algo ha contribuido mi vídeo tutorial de youtube con más de medio millón de reproducciones)  y puedes encontrar diferentes macas en las tiendas especializadas.

Yo te presento ahora cómo montar tu huerto urbano vertical en 4 pasos con la jardinera vertiflor:

  1. Cuelga la estructura ligera.
  2. Coloca las bolsas de fieltro según las necesidades de las plantas que vas a poner.
  3. Llénalas de sustrato.
  4. Coloca el plantel o semillas.

 

  • 1- Colocar la estructura:

La jardinera vertiflor es de las más ligeras del mercado. Y no es simplemente porque está fabricada con fieltro reciclado, sino que su estructura es una malla electro-soldada también muy ligera.

Esta estructura se cuelga mediante unos soportes especiales que la separan de la pared para evitar humedades, así que no necesitas impermeabilizar.

Depende del modelo que elijas, necesitaras colocar entre 1 y 4 soportes por estructura.

estructura vertical

.

  • 2- Coloca las bolsas de fieltro:

La bolsa de fieltro reciclado Vertiflor es la única bolsa que puedes poner y quitar del jardín vertical, tantas veces como necesites.

El patrón de la bolsa de fieltro está diseñado para garantizar el crecimiento óptimo de las plantas, sin encharcar el agua de riego y garantizando la perfecta aireación del sustrato y las raíces.

La bolsa se coloca en la estructura ligera mediante un velcro que lleva incorporado en la parte superior (sistema patentado).

De esta manera puedes cambiar de lugar las plantas según necesidades: más horas de sol, sombra, menos humedad,…

Como ves, esta es una característica única en vertiflor, y muy importante en un huerto urbano. No podrás hacerlo con ningún otro tipo de huerto vertical que no sea Vertiflor..

.

jardinera vertical vertiflor

.

  • 3- Llenar con sustrato:

Uno de los requisitos indispensables para tener un huerto urbano en buenas condiciones, es utilizar un sustrato de calidad.

Puedes encontrar fácilmente mucha  información sobre la composición del sustrato para huerto urbano, así que no entrare en ello.

Lo que sí nos interesa para nuestro huerto vertical es la manera de llenar los recipientes. Tienes dos opciones:

  1. Colocar primero las bolsas de fieltro en la estructura i después llenarlas con el sustrato
  2. Llenar las bolsas de sustrato y después colocarlas en la estructura vertical.

 

Si tu intención es plantar semillas te recomiendo la opción B.

 

semillas-en-huerto-vertical

.

Si quieres poner plantel puedes elegir la opción que te sea más cómoda.

Cada bolsa tiene capacidad para poner entre 1,5 y 2 litros de sustrato.

El sustrato debe quedar compacto en la bolsa, pero sin llegar a deformarla en exceso. Me refiero a que no aprietes mucho la tierra porque la bolsa podría llegar a parecer un globo de cumpleaños. Piensa también que después del primer riego, el sustrato se compacta un poco.

.

  • 4- Coloca el plantel o las semillas:

Y por fin ¡llegó el momento de plantar tus plantas!

Te recomiendo que, ya sea con plantel o con semillas, no llenes la bolsa en su totalidad.

Si pones semillas, después tendrás que cubrirlas con más sustrato.

Si pones plantel, el sustrato se compactara un poco por la manipulación y es posible que debas añadirle un poquito más.

El resultado final debe ser una bolsa que no esté llena de sustrato a rebosar, pues en el momento de regar podría derramar el agua.

.

semillas-germinadas

.

huerto-vertical

.

En breve escribiré un artículo para que veas lo fácil que es colocar el riego automático por goteo, en una jardinera vertiflor.

Conclusión:

Como puedes comprobar, tener un huerto urbano vertical es de lo más sencillo con las jardineras vertiflor.

Y plantar  en ellas es divertido, original y educativo. Además, los más pequeños de la casa, se lo pasan fenomenal cuando es el momento de ensuciarse las manos, jugando y ¡aprendiendo!

¿Tienes algún huerto urbano? ¿O quizás un huerto vertical hecho con recipientes reciclados?

¡Me encantaría verlos! el mio es este

Gracias por leerme y ya sabes, si te ha gustado el artículo compártelo con tus amigos y familiares.

Tu huerto vertical en 4 pasos.
Etiquetado en:        

10 pensamientos en “Tu huerto vertical en 4 pasos.

  • 14 septiembre, 2017 a las 21:49
    Enlace permanente

    pro que plantas o frutas , mas bien semillas se le pueden colocar ?

    Responder
  • 25 junio, 2020 a las 05:49
    Enlace permanente

    Hola te saludo desde Guatemala y me gustaría saber donde puedo encontrar tus productos y me puedes decir que es vertiflor?
    Saludos
    Rosy

    Responder
    • 25 junio, 2020 a las 07:36
      Enlace permanente

      Hola Rosy, de momento no vendemos nuestros productos fuera de la Unión Europea. Gracias.

      Responder
  • 13 septiembre, 2020 a las 05:49
    Enlace permanente

    Hola me Encanta la idea de tu jardin hurbano, me gustaría saber que otro tipo de tela o algo parecido podría reemplazar la bolsita??

    Responder
    • 13 septiembre, 2020 a las 18:25
      Enlace permanente

      Hola Isabel,
      Nosotros solo utilizamos este geotextil, que fabricamos especialmente para el jardín vertical Vertiflor. Con unas características únicas que garantizan el buen crecimiento de las plantas, así como una durabilidad de mas de 25 años.
      Puedes ir probando con diferentes telas, pero yo no puedo aconsejarte ninguna porque no las conozco.
      Gracias por tus comentarios.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *